De qué trata el Proyecto?

El proyecto FSEPS desarrollará un programa de actividades que apoyará activamente a las madres que viven con sus hijos en recursos de acogida u otros espacios seguros para víctimas de violencia de género. El objetivo del proyecto es combatir la exclusión social, ayudar a la recuperación del abuso y facilitar relaciones familiares estables y sostenibles. El programa proporcionará actividades de aprendizaje y terapéuticas, juegos gratuitos con apoyo, viajes educativos y actividades de comida comunitaria para crear recuerdos positivos para las familias que viven en recursos de acogida u otros espacios seguros. Se espera que el programa ayude a las familias a adquirir habilidades para la vida activa y a crear la confianza necesaria para una reintegración saludable en la sociedad en general, al tiempo que desafía las experiencias de comportamiento negativo y abusivo.

Objetivos

El propósito del Proyecto se alcanzará a través de los siguientes objetivos:

  • identificar las provisiones clave y las buenas prácticas existentes;
  • desarrollar un programa para su uso en recursos de acogida / espacios de seguridad en diferentes contextos nacionales;
  • colaborar con las partes interesadas para informar del nuevo programa;
  • identificar una gama de recursos para apoyar y facilitar relaciones familiares estables y sostenibles;
  • identificar una gama de actividades para combatir la exclusión social de las mujeres y sus hijos/as;
  • incorporar las lecciones de las actividades de pilotaje en el programa final para su uso en recursos de acogida / espacios de seguridad;

Actividades

El proyecto tiene una serie de actividades que están diseñadas para facilitar la producción del programa. Son las siguientes:

Recopilación de una base de evidencia

El proyecto reunirá los conocimientos más actuales de una amplia gama de diferentes fuentes, incorporando los enfoques existentes de toda Europa y más allá. Cada socio/a recabará una base de evidencia, basada en enfoques y prácticas en su propio país, asegurando que las diferencias culturales se identifiquen e incorporen en el programa y las actividades.

Desarrollo de un programa y recursos

Sobre la base de los hallazgos de las entrevistas y la evidencia de las buenas prácticas, se desarrollará un programa – que incluirá actividades, material de apoyo y recursos – respondiendo a las necesidades concretas del grupo objetivo.

Formación de formadores/as

Se organizará un evento transnacional de capacitación con miembros delegados de cada país socio. Este aprendizaje transnacional se realizará en cascada a través de un evento de formación en cada país socio para profesionales que trabajan con mujeres y niños/as con experiencia en violencia doméstica y otras formas de violencia de género. Estos profesionales también probarán el programa con mujeres y sus familias en recursos de acogida y comunidades.

Pilotaje y evaluación del programa

Los socios/as probarán el programa y el material durante una fase de pilotaje en cooperación con los recursos de acogida / lugares de seguridad. Todas las actividades se evaluarán mediante la recopilación de los comentarios de los/as profesionales involucrados/as, así como de las mujeres y sus hijos/as.

Desarrollo de un manual del programa

Un manual detallado proporcionará pautas para la implementación del programa en recursos de acogida / lugares de seguridad.