Boletín Informativo 4 – Enero 2021

Programa “Nuestro Momento”: Pilotado exitosamente
A pesar de todos los desafíos que nuestro equipo ha enfrentado debido a la pandemia del COVID-19, logramos organizar eventos de formación de formadoras/es en todos los países socios y pilotamos el programa “Nuestro Momento” en el Reino Unido, España, Bulgaria e Italia.
Los resultados de la evaluación piloto, especialmente los comentarios de las mujeres participantes y los de sus hijos e hijas, indican que se ha logrado el objetivo principal del programa “Nuestro Momento” – crear recuerdos felices para las familias que han vivido experiencias violentas
“Me gusta este programa más que otros, porque he podido participar con mi familia (joven, España).
Las experiencias de las pruebas piloto indican que las madres y sus hijos e hijas disfrutaron del programa y apreciaron la oportunidad de pasar tiempo juntas. A través de las actividades, se alentó y apoyó a las familias para que jugaran e interactuaran entre sí, algo que algunas no habían podido realizar previamente por las difíciles situaciones que habían experimentado en el pasado. Una madre del Reino Unido, que participó en el programa con su hija de siete años, dijo:
«No me di cuenta de que no estaba jugando o hablando con mi hija hasta que comenzamos el programa “Nuestro Momento”. Siento que nos ha dado una nueva forma de estar juntos. Ahora podemos jugar y hablar de forma diferente».

En general, el pilotaje del programa demuestra lo importante que es trabajar con las mujeres y sus hijos e hijas para mejorar su relación y contrarrestar los efectos a largo plazo que puede dejar la violencia experimentada. El programa “Nuestro Momento” les dio a las familias un descanso de todas sus preocupaciones y temores diarios. Las actividades les dieron a las madres la oportunidad de simplemente dejarse llevar, relajarse y concentrarse solo en estar juntas con sus hijas e hijos.
“Durante este programa vi a mi mamá feliz” (Joven, España)
…esto ¡lo dice todo!
Dos Webinarios
En octubre y noviembre, el equipo del proyecto FSEPS organizó dos seminarios web para dar a conocer el programa “Nuestro Momento”. Mientras el primer evento online se centró en el programa general y presentó las primeras experiencias piloto; el segundo seminario web, abordó la cuestión de trabajar con el programa “Nuestro Momento” en otros entornos culturales. Nuestro equipo búlgaro, AVODP, habló sobre su trabajo con las mujeres gitanas y sus familias y compartió algunas ideas de la primera prueba piloto del programa “Nuestro Momento” con esta comunidad.
Los seminarios web llegaron no solo a profesionales de los países socios, sino también a participantes de Lituania, Eslovenia y Suecia, que estaban interesados en conocer este nuevo enfoque.

Ambos webinarios pueden verse en:
https://fseps.eu/es/our-time-webinar-2/ (in English)
Todos los materiales y recursos de formación
En la página web de FSEPS puede encontrar el manual del programa “Nuestro Momento”, así como los recursos y los materiales del trabajo para:
- formar a su personal para trabajar con el programa;
- utilizar directamente el programa en su trabajo con familias.
El manual y el material para la formación está disponible en inglés, alemán, italiano, búlgaro, castellano, euskara y en rumano.
https://fseps.eu/es/e-learning-5/
Resumen Político de “Nuestro Momento”
El programa “Nuestro Momento” es una intervención lógica y sencilla que está diseñada para madres y menores que han salido de situaciones de violencia de género y que ahora se encuentran en un entorno seguro. Es relativamente fácil de implementar en diferentes tipos de recursos de acogida. Sin embargo, se requiere apoyo financiero y de otro tipo por parte de las autoridades políticas para garantizar que el programa “Nuestro Momento” sea sostenible.
En un breve resumen político se destacan los principales beneficios del programa “Nuestro Momento” y se proporcionan recomendaciones sobre cómo apoyar el programa.
Puede leer el texto completo aquí.
Ayúdenos a apoyar el programa “Nuestro Momento” y ¡marque la diferencia”
Con su apoyo al programa “Nuestro Momento”, puede ayudar a las mujeres y a sus hijas e hijos a combatir con éxito el aislamiento social, reconstruir su confianza y convertirse en participantes activas en sus comunidades locales.
Si quiere más información, por favor, póngase en contacto con la coordinadora del proyecto Morag MacDonald: morag.macdonald@bcu.ac.uk
o con la persona de contacto en la UPNA, Izaskun Andueza : mailto:Izaskun.andueza@unavarra.es
Visítenos en facebook
Boletín Informativo 3 – Julio 2020
Preparadas para el pilotaje…
…éste era el encabezado del anterior boletín. Justo unas semanas después, la Pandemia de la Covid llegó a Europa y prácticamente bloqueó muchas de las actividades del Proyecto FSEPS durante varios meses. Eso implicó tener que paralizar nuestros planes de pilotaje del programa.

Boletín Informativo 2 – Febrero 2020
Todo preparado ¡para poner a prueba el programa!
El primer paso para la preparación de la fase de pilotaje del programa fue la organización de un seminario de formación de formadores y formadoras.
Durante el 4-5 de noviembre de 2019 doce formadoras y participantes de Italia, Bulgaria, España, Rumanía y Reino Unido se reunieron en la casa de acogida de Stafford, para formarse en la distribución del nuevo programa “Nuestro Momento” (“Our Time”).

¿En qué consiste el Proyecto FSEPS?
El Proyecto FSEPS (Familias, Exclusión social y Recursos de Acogida) trata de abordar la exclusión social que muchas mujeres y sus hijos e hijas experimentan como resultado de la violencia de género. En el proyecto FSEPS, estamos desarrollando un programa de actividades que apoye a mujeres que viven con sus hijos e hijas en recursos de acogida de diferente tipo. Estamos diseñando un programa para combatir la exclusión social, ayudar en el proceso de recuperación del abuso y facilitar unas relaciones familiares estables y sostenibles.

El programa incluirá actividades de aprendizaje, de juego libre supervisado, excursiones educacionales y actividades en la comunidad, que puedan generar recuerdos positivos para estas familias. A través de este programa, las familias obtendrán habilidades para la vida y la confianza necesaria para una integración saludable en el conjunto de la sociedad mientras, al mismo tiempo, desafían las experiencias de comportamientos negativos y abusivos.